Cada año que pasa son muchas las personas que deciden cambiar de hábitos y tener unas vacaciones de verano más activas y saludables, más allá de la combinación sofá-cocina-cama que hacen la mayoría de mortales, entre los que me incluyo.
Por ello, si este verano has decidido que toca salir de la rutina, no dudes en conocer y probar estos deportes extremos de aventura que te traigo hoy, con los que disfrutarás como nunca y experimentarás sensaciones únicas en la vida. ¡A por ellos!
¿Qué deportes extremos de aventura practicar?

-
Rafting
El rafting es una actividad que consiste en descender a través de ríos de aguas bravas en una lancha neumática. Estas lanchas son de un material muy resistente, debido a los golpes y choques que recibirá durante el trayecto. Además, existen muchos tipos de lanchas y guías sobre cómo elegir la adecuada para cada actividad.
El número de tripulantes de la barca se suele situar entre 6 u 8 personas, colocadas de forma simétrica a lo largo de la lancha. Es decir, en dos filas de 3-4 personas. En la parte trasera está colocado el timonel, que hará las funciones de guía y las maniobras para direccionar la barca.
Uno de los deportes extremos de aventura más demandados entre los usuarios es el rafting, gracias en parte a que es una actividad que lleva un guía, lo que otorga mayor seguridad. Además, lo mejor de todo es que no necesitas ni conocimientos previos, ni una forma física concreta, lo que lo hace apto para todos los públicos.
Las mejores zonas para practicar este deporte en nuestro país, las puedes encontrar en el Pirineo de Lleida (río Noguera Pallaresa), Pirineo de Huesca (ríos Ésera, Gállego y Ara) o el río Cabriel entre Valencia y Madrid.
Aquí tienes un ejemplo de cómo se lo pasa la gente practicando el rafting.
-
Barranquismo
El barranquismo, también llamado descenso de cañones, se practica en los ríos de montaña y puedes optar por recorridos muy variados, al mismo tiempo que disfrutas de la naturaleza.
Los barrancos que más solicitados están por los usuarios son los acuáticos, debido a que suelen estar formados por pozas profundas y cristalinas que, después de realizar grandes esfuerzos físicos, te invitan a bañarte y relajarte.
Es un deporte muy completo en el que te encontrarás con gran variedad de ejercicios ya sea caminar, nadar, saltar o trepar por los barrancos.
Hace un par de meses tuve la oportunidad de practicar esta disciplina con unos amigos en Vilafranca del Penedés, en Barcelona, y tengo que decir que fue una experiencia increíble. Entre todos cogimos un coche de alquiler barato para movernos por la ciudad y nos acercamos hasta el lugar en cuestión. Fue un día 100% recomendable.
-
Paracaidismo
De entre todos los deportes extremos de aventura que vas a conocer hoy, el paracaidismo es uno de los que más adrenalina te hará liberar, ya que es una experiencia que muy pocos se atreven a realizar.
Como sabes, el paracaidismo consiste en un salto con paracaídas desde un transporte aéreo de diferentes alturas. Los intervalos de salto suelen situarse entre los 850-4000 metros de altura, dependiendo de la valentía con la que te levantes ese día.
Una vez realizado el salto, el paracaidista podrá planear por el aire como si de un ave se tratase y, cuando está a una determinada distancia del suelo, desplega su paracaídas y toma el control de dirección y velocidad del mismo a través de las cuerdas del control.
Ya te imaginarás las medidas de seguridad que son necesarias para practicar este deporte. En mi opinión, lo más seguro es hacerlo con un experto y que él se encargue de dirección y control, de manera que tú sólo tengas que disfrutar del paisaje y la caída.
Aunque cueste de creer, existen diferentes modalidades a la hora de hacer paracaidismo, cada una con sus características. Las más destacadas son:
- Salto de precisión: El paracaidista debe caer lo más cerca posible de un blanco determinado que está fijo en el suelo.
- Tracking: Se adopta una postura corporal determinada para alcanzar la máxima velocidad en horizontal.
- Sky surf: Consiste en utilizar un skyboard (una especie de tabla de surf para el aire) que te permitirá simular que estás surfeando en el mar. Una vivencia única para la que es necesaria tener experiencia previa tanto en tablas como en saltos.
Una manera muy fácil de enriquecer esta experiencia es grabarlo todo con las típicas cámaras de acción que están tan de moda en la actualidad, como por ejemplo es la GoPro. Si no te decides por cuál comprar, echa un vistazo a esta comparativa de cámaras deportivas según el deporte. Tendrás un recuerdo imborrable para toda la vida, como el de este chico:
-
Tow-in surfing
Aunque la traducción quedaría algo así como “surf remolcado”, esta modalidad de surf está cogiendo mucha fama, sobre todo en los últimos años.
En el tow-in surfing se utilizan motos de agua o jet skis a modo de remolcador, de tal manera que el “surfer” es arrastrado con una cuerda hasta el mismo interior de la ola. La coordinación y relación entre el surfista y el conductor de la moto de agua deben ser llevadas al máximo, de manera que se complementen el uno al otro y no haya errores de coordinación.
La sensación de poder acariciar una ola del mar con tu tabla de surf mientras el momento de que rompa se acerca, es una de las estampas más bellas que la madre naturaleza nos puede regalar.
Si te decides a practicar el tow-in surfing, tienes una visita obligada a la tienda de Blue Tomato donde, en su sección especial sobre surf, encontrarás todo lo necesario.
En este vídeo podrás ver de manera muy cercana cómo se practica.
-
Tirolina, dosel o canopy
Este deporte extremo consiste en una polea suspendida por cables que están montados en una inclinación o desnivel, de manera que la persona es ajustada a dichos cables y, con la fuerza de la gravedad, consigue el desplazamiento de un punto a otro. Normalmente, en este deporte se suelen colocar entre los árboles.
Al igual que sucedía anteriormente, esta disciplina es necesario practicarla con guías y formadores de por medio. De esta manera, ellos te instruirán y darán los mejores consejos para la correcta práctica de este ejercicio. No está de más que te hagas con elementos de seguridad como cascos, guantes, rodilleras y demás materiales.
La práctica de deportes extremos de aventura está cada vez más al alcance de todos gracias, en parte, a que ya no es necesario ser un experto en el tema o ser un atleta para practicarlos. ¿Has hecho alguna actividad de este tipo alguna vez? ¿Te atreverías?
Published by